Jesus Campos
  • INICIO
  • BLOG
  • ACERCA DE MI
  • PUBLICACIONES
  • CAPSULAS
  • ESTUDIOS
  • ENCUESTAS
Select Page

Buenos hábitos

Feb 17, 2017 | 0 comments

Deja un comentario
Continuando con la línea de los que debemos hacer y dejar de hacer para ser exitosos laboralmente, les comento lo más relevante de los hábitos explicados en un artículo llamado “6 hábitos de la gente super exitosa” http://www.inc.com/peter-economy/6-habits-of-super-successful-people.html, que me pareció muy interesante.
1. Mantén la vista en el balón. Enfócate claramente en lo que quieres y supera los retos que encuentres en el camino. Ve las situaciones desde la mayor cantidad de perspectivas posibles, aprende y crece con los obstáculos que encontrarás en el camino.

2. Aprende a decir No. Existen múltiples formas de decir NO para no dañar una relación, pero en el fondo es mejor un No temprano que un Sí que no se cumplirá. Al evaluar tus respuestas regresa al punto 1, ¿Cuáles son tus prioridades?. Una opción a un No simple, es acompañarlo de una recomendación de otras opciones para que el solicitante resuelva su necesidad. Si te saturas con cosas irrelevante no estarás disponible para nuevas oportunidades.

3. Define por escrito un plan para cada día. De esta forma reducirás tus deviaciones y olvidos. Un día perdido en una meta importante puede ser el inicio de una gran desviación.

4. Acepta la crítica. Escucha, evalúa, aprende, corrige y olvida. Suena más fácil de lo que es, pero el que no recibe opiniones se queda encerrado en sus ideas. Si aprendes a recibir críticas, los demás estará más dispuestos a apoyarte en tus objetivos.

5. Confía en tus instintos. Este es mi favorito de los 6. Tus instintos se alientas de tus experiencias y conocimientos y por eso deben ser escuchados aun cuando la lógica diga lo contrario. Busca toda la información que puedas sobre el entorno de una decisión, pero acepta que nunca tendrás toda la información a tiempo y que se aprende de los errores y los aciertos.

6. Toma riesgos. No se puede ser exitoso jugando siempre a la segura. Los riesgos deben ser evaluados y estar asociados con los 5 hábitos anteriores. No solo veas las amenazas, busca las oportunidades y aprende a mejorar tus probabilidades de éxito.

Submit a Comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Cambios URGENTES en el área de suministros
  • El crecimiento del CPO
  • Simple reciprocidad
  • Como preparase para lo inesperado
  • ¿Para cuántas hamburguesas me alcanza?

Comentarios recientes

    Categorías

    • Acuerdos
    • Cadena de Suministro
    • Calidad
    • Colaboración
    • Compras
    • Estrategia
    • Habilidades administrativas
    • Habilidades personales
    • Libros
    • Liderazgo
    • Logística
    • Medio Ambiente
    • Negociación
    • Riesgo
    • RSC
    • Sin categoría
    • Tecnología
    • Toma de Decisiones

    Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress