Jesus Campos
  • INICIO
  • BLOG
  • ACERCA DE MI
  • PUBLICACIONES
  • CAPSULAS
  • ESTUDIOS
  • ENCUESTAS
Select Page

¿Sabes que es el “greenwashing”?

Feb 16, 2017 | 0 comments

Deja un comentario
Como todo buen mexicano estoy acostumbrado a que los políticos me mientan, desafortunadamente cada vez más descaradamente,  a que los periódicos y noticieros filtren todo en función de sus agendas ocultas y sus “verdades” sean muy cuestionables,  pero cuando sale a luz engaños de una empresa tan seria como los de Volkswagen con los motores diésel, me doy cuenta que vivimos en un mundo donde la duda debe ser el primer filtro para todo lo que se lee, se ve, y se escucha.
Mi nivel de compromiso con la ecología es muy básico, pero creo firmemente que las nuevas generaciones tienen un mayor enfoque en algo que es fundamental para la supervivencia de nuestra especie y del mundo como lo conocemos por lo cual escuchar el término “greenwashing” fue algo que llamó poderosamente mi atención y decidí investigar un poco más.

El “greenwashing” es el  acto de inducir a pensar erróneamente a los consumidores en relación con las prácticas ambientales de una empresa o los beneficios ambientales de un producto o servicio. Es simplemente usar en la publicidad o en las etiquetas del producto “verdades a medias” que inducen al consumidor a asumir un beneficio ecológico que realmente no existe.

La firma de marketing medioambiental canadiense TerraChoice documento los siete pecados del engaño verde que en esencia son consejo para poder identificar mensajes en los cuales los fabricantes desean engañarnos para que pensemos algo que “suena” a una buena práctica ambiental:

Los 7 pecados son:

  1. Consecuencias ocultas: Solo se dice el beneficio pero no las consecuencias negativas
  2. Sin pruebas fundadas: No hay forma de confirmar si lo que dicen es cierto
  3. Vaguedad: Cada quien puede interpretar lo que quiere
  4. Incluir falsas etiquetas: Dar la impresión que el producto cumple con algunos certificados
  5. Irrelevancia: Los supuestos “beneficios ambientales” resultan irrelevantes
  6. El menor de 2 males: Sigo contaminando pero “menos”
  7. Mentir: Afirmar cumplir con normas o estándares sin que esto sea cierto

Como consumidor y profesional en suministros tendré de ahora en adelanto más cuidado cuando alguna empresa afirme que tiene buenas prácticas ambientales, al menos les será un poco más difícil que su engaño sea exitoso. ¿Te sumas a esta batalla anti “greenwashing”?

Submit a Comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Entradas recientes

  • Cambios URGENTES en el área de suministros
  • El crecimiento del CPO
  • Simple reciprocidad
  • Como preparase para lo inesperado
  • ¿Para cuántas hamburguesas me alcanza?

Comentarios recientes

  • ALICIA RUIZ en 5 nuevas propuestas de valor de la función de suministros
  • Zeferino Perez en “Vender de más es malo”
  • Abraham talavera en Como preparase para lo inesperado

Categorías

  • Acuerdos
  • Cadena de Suministro
  • Calidad
  • Colaboración
  • Compras
  • Estrategia
  • Habilidades administrativas
  • Habilidades personales
  • Libros
  • Liderazgo
  • Logística
  • Medio Ambiente
  • Negociación
  • Riesgo
  • RSC
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Toma de Decisiones

Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress